Translate

sábado, 19 de diciembre de 2015

Tema 4. Actividad 2. Protege tu Identidad Digital

 1. Busca tu nombre y apellidos en Google a ver qué encuentras…¿Estás de acuerdo con que aparezca toda esa información sin filtrar –fotos, videos, dirección, amistades,…? ¿Ves algún riesgo para ti o tus seres queridos ahora o en un futuro próximo? ¿Y para tu futuro profesional…? Y después de estas preguntas explica qué te ha hecho pensar este apartado en un par de líneas y si has tomado alguna decisión concreta al respecto. 


   Lo primero al buscar "Fran Contreras Girón" en Google, aparece una entrada que corresponde a mi perfil de Facebook, y a continuación, mi cuenta en LinkedIn. 
   Realmente no veo ningún peligro porque aparezcan estos perfiles de los que soy propietario, ya que son cuentas con mi información privada y que si alguien quisiera ver, no tiene más remedio que enviarme una petición y esperar a que yo la acepte.



    Pero sí que es cierto que la empresa de Google tiene muchísimos conocimientos sobre sus usuarios. Gracias a la cuenta de G-mail, y nuestras búsquedas comunes por distintas páginas, Google nos proporciona sugerencias y anuncios específicos para cada persona, algo que puede llegar a incomodar en algunas situaciones.  


   
2. 
Selecciona de entre las siguientes webs  dos que uses habitualmente:


  - Instagram
      - Youtube

    a) 
Cuáles son las opciones de privacidad en (de quién es el material que TÚ subes a la red social, si se puede eliminar completamente el perfil,…)
   En Instagram la seguridad depende únicamente de ti, ya que solo tú decides quién puede ver tus fotos y vídeos. Además, gracias a las licencias y el código de seguridad de esta página, a los usuarios que suban fotos inadecuadas con respecto a las normas, se procederá rápidamente al bloqueo de dichas cuentas.

   Al igual pasa en Youtube, donde puedes subir tu contenido y ajustar la privacidad de tal modo que solo lo podrán ver aquellos a los que les proporciones un enlace determinado. Y si quisieras poner tu contenido abierto al público y decidieran copiarlo y subirlo al igual que tú, las licencias de esta página bloquean su contenido inmediatamente ya que ese no es su auténtico autor. 



    b)  Indica los pasos uno a uno – fijándote en tu propio perfil- en  una de esas redes para limitar la información que compartes que sea “sensible” tanto para tus amigos como para que cualquier persona desconocida pudiera contactar contigo.



    Vamos a ajustar la privacidad y seguridad de nuestra cuenta en Instagram desde un smartphone:



1) Entramos en nuestro perfil


2) Comprobaremos que en la parte inferior de la pantalla, aparece una barra con una serie de símbolos. Elegiremos el que representa a una persona.

3) Aquí aparecen todas nuestras publicaciones, y en la parte superior junto a nuestro nombre de usuario, una barra vertical formada por tres puntos, donde pulsaremos.

4) Ahora observaremos varias opciones, como por ejemplo "Sigue a otras personas" o "Configuración". Pero a nosotros nos interesa el apartado donde pone "CUENTA" y en el cual aparece una sub-opción denominada "Cuenta privada"

5) Activaremos la opción dicha anteriormente pulsando sobre un botón que aparece en gris junto a ella.

Ahora, cada vez que alguien que no se encuentra en tus seguidores desee ver tus publicaciones, necesitará la aprobación de tu permiso.




   3. Indica paso a paso cómo modificar las opciones de privacidad en un navegador que uses habitualmente: dejar de recordar contraseñas, dejar de recordar el historial,…


 Para modificar las opciones de privacidad del navegador Mozilla Firefox se tienen que realizar los siguientes pasos:
1)       Abrir Mozilla Firefox.

2)       Ir a la parte superior derecha de la ventana donde aparece el siguiente icono y pinchar en él: 

      3)       A continuación nos dirigimos a “Opciones”.

4)       Dentro de las opciones aparece una tabla en la parte izquierda, tendremos que seleccionar la casilla de “Privacidad” y la de “Seguridad”.

5)        Para que el navegador no pueda recordar nuestro historial seleccionamos la casilla nombrada “Privacidad”. En el apartado “Historial” seleccionaremos como opción la siguiente: No recordar el historial.

6)       Por último seleccionamos la casilla “Seguridad”, para que el navegador deje de recordar nuestras contraseñas. Nos vamos al apartado de “Contraseñas” y seleccionamos la casilla para “Recordar contraseñas de los sitios” de forma que no aparezca un tic en ella. También podemos usar una contraseña maestra para proteger información importante como contraseñas de sitios.


    4. Busca y redacta en la misma entrada cuáles son las penas que se imponen en España, según el código penal por:

  • Suplantar la identidad digital de otra persona creando un perfil falso: de uno a cuatro años de cárcel.
  • Suplantar la identidad digital de otra persona apropiándose de su cuenta o datos: de uno a cuatro años de cárcel.
  • Difundir la información personal de otro ciudadano (número de teléfono, fotografía, video…) sin tener su consentimiento: pena de cárcel de entre dos y cinco años.